Efectos de la marcha nórdica en la enfermedad de Parkinson: una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados
31 Mar 2025
Varias modalidades de ejercicio mejoran los síntomas de la enfermedad de Parkinson (EP). Entre la variedad de ejercicios físicos, se ha utilizado la marcha nórdica. El objetivo de este estudio fue resumir la literatura científica sobre los efectos de la marcha nórdica en pacientes con EP mediante una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados. Se seleccionaron las siguientes bases de datos electrónicas: MEDLINE por Pubmed, Cochrane, PEDro, SCOPUS y Web of Science y artículos identificados por búsqueda manual, sin restricción de fecha e idioma. Los revisores evaluaron los artículos y seleccionaron los estudios según los criterios de elegibilidad. De los estudios seleccionados se extrajeron los siguientes datos: identificación de la publicación, características de los participantes (sexo, edad, estadio de la enfermedad, duración de la enfermedad), características de la intervención experimental, características del grupo control, duración, tiempo de seguimiento, medidas de resultado y resultados principales. Los programas de marcha nórdica con intensidades moderadas y altas, con un mínimo de 12 sesiones de 60 minutos en un período de 6 a 24 semanas promovieron efectos positivos sobre la gravedad, la marcha, el equilibrio, la calidad de vida, la capacidad funcional y la función motora en pacientes con EP.
135. Effects of Nordic walking on Parkinson’s disease a systematic review of randomized clinical trials
Marcha Nórdica Trener
Tal vez le interesen
21 Oct 2025
Efecto del Nordic Walking sobre la capacidad de marcha en pacientes con enfermedad arterial periférica
21 Oct 2025
Efectos del Nordic Walking sobre la condición física en pacientes con cáncer: una revisión sistemática
21 Oct 2025
Grupos de Nordic Walking para personas con enfermedad de Parkinson en entornos de rehabilitación comunitaria
© 2024 onwf.org | Original Nordic Walking from Finland