Aprende marcha nórdica con la Federación ONWF
es

Guía

Utilice nuestro buscador avanzado para encontrar los cursos de formación que le interesan.

Lista de guías

Investigación

Efectos de una intervención intensiva de marcha nórdica sobre la función del equilibrio y la capacidad de caminar de individuos con enfermedad de Parkinson: un ensayo piloto controlado y aleatorizado.

El estudio evalúa los efectos de la marcha nórdica intensiva sobre el equilibrio y la marcha en personas con enfermedad de Parkinson en un proyecto piloto aleatorizado y controlado.

Investigación

Determinantes del cambio en la respuesta de la resistencia a la insulina a la marcha nórdica en mujeres mayores que viven en la comunidad

Un programa de marcha nórdica de 12 semanas mejoró la distancia recorrida y la resistencia a la insulina en mujeres de edad avanzada, observándose mayores beneficios en aquellas con niveles elevados de gamma-glutamil transferasa (GGT).

Investigación

Ensayo aleatorizado de marcha nórdica en pacientes con insuficiencia cardiaca moderada a grave

Ensayo clínico para evaluar el impacto de la marcha nórdica en pacientes con insuficiencia cardiaca, comparando sus efectos con la rehabilitación estándar.

Investigación

Marcha nórdica en la segunda mitad de la vida

Revisión bibliográfica que analiza la eficacia y seguridad de la marcha nórdica en la rehabilitación de adultos mayores. Basada en 37 estudios aleatorizados, destaca la NW como una actividad física beneficiosa y adecuada para mejorar la calidad de vida y reducir la discapacidad en la población de edad avanzada.

Investigación

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE MARCHA NÓRDICA DE 6 SEMANAS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y EL ESTADO ANTIOXIDANTE EN MUJERES > 55 AÑOS DE EDAD

Un estudio realizado con 16 mujeres (de 56 a 62 años) evaluó los efectos de un programa de marcha nórdica de 6 semanas sobre la composición corporal y la aptitud cardiorrespiratoria. Los resultados mostraron reducciones significativas de la masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y el IMC, mientras que la masa corporal magra se mantuvo sin cambios.

Investigación

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE MARCHA NÓRDICA DE 6 SEMANAS SOBRE LA COMPOSICIÓN CORPORAL Y EL ESTADO ANTIOXIDANTE EN MUJERES > 55 AÑOS DE EDAD

Un estudio realizado con 16 mujeres (de 56 a 62 años) evaluó los efectos de un programa de marcha nórdica de 6 semanas sobre la composición corporal y la aptitud cardiorrespiratoria. Los resultados mostraron reducciones significativas de la masa corporal, el porcentaje de grasa corporal y el IMC, mientras que la masa corporal magra se mantuvo sin cambios.

Investigación

La ventaja de utilizar la marcha nórdica en la rehabilitación de personas con EP - revisión basada en la evidencia

Una revisión basada en la evidencia confirma los importantes beneficios de la marcha nórdica en la rehabilitación de personas con enfermedad de Parkinson, especialmente en las primeras fases.

Investigación

Efecto de un entrenamiento de marcha nórdica de 4 semanas sobre la forma física y la autoevaluación de la calidad de la salud de mujeres en edad perimenopáusica

Un programa de marcha nórdica de 4 semanas para mujeres de entre 48 y 58 años produjo mejoras significativas en la forma física, incluido un aumento de la fuerza, la flexibilidad y la distancia caminada. Las participantes también declararon haber mejorado su salud física y mental, lo que indica un impacto positivo en el bienestar general.

Investigación

Respuestas fisiológicas y perceptivas a la marcha nórdica en un entorno natural de montaña

La marcha nórdica (NW) ofrece un mayor gasto calórico y leves beneficios de entrenamiento aeróbico en comparación con la marcha normal (W), sin aumentar el esfuerzo percibido. Este estudio, realizado en condiciones reales al aire libre, confirma los resultados de investigaciones controladas anteriores, destacando la marcha nórdica como una actividad física eficaz al aire libre.

Investigación

Efectos del entrenamiento de marcha nórdica a corto plazo sobre los parámetros relacionados con la sarcopenia en mujeres con baja masa ósea: un estudio preliminar.

Un programa de entrenamiento de marcha nórdica de 12 semanas mejoró significativamente la fuerza de la parte inferior del cuerpo, la actividad del glúteo mayor y redujo la masa corporal en mujeres con baja masa ósea. No se observaron cambios significativos en otros músculos de la parte inferior del cuerpo ni en el grupo de control.

Investigación

La marcha nórdica mejora la capacidad de caminar en pacientes con claudicación intermitente: un ensayo controlado aleatorizado

La marcha nórdica mejora significativamente la distancia recorrida y reduce el dolor de piernas en pacientes con claudicación intermitente: una alternativa eficaz y de bajo coste al entrenamiento en cinta rodante.

Investigación

Efecto de la marcha nórdica sobre el estado articular, la calidad de vida, la capacidad física, la capacidad de ejercicio y el dolor en personas adultas con hemofilia.

Un programa de marcha nórdica de 3 meses de duración en adultos con hemofilia mostró mejoras en la capacidad física y la percepción corporal sin aumentar la frecuencia de las hemorragias ni el uso de factor sustitutivo. El estudio sugiere que la marcha nórdica es una opción de ejercicio segura para esta población.