Aprende marcha nórdica con la Federación ONWF
es

Guía

Utilice nuestro buscador avanzado para encontrar los cursos de formación que le interesan.

Lista de guías

Investigación

Nordic Walking: una revisión sistemática

La marcha nórdica combina los beneficios aeróbicos con el movimiento asistido por bastones. Los estudios se centran en su impacto fisiológico, su papel en programas de salud y rehabilitación, y comparaciones biomecánicas con la marcha normal.

Investigación

Coste energético y fuerzas que actúan sobre los bastones durante la marcha nórdica en diferentes condiciones de superficie

En la marcha nórdica, la propulsión se basa principalmente en los músculos de las extremidades inferiores, mientras que las extremidades superiores ayudan al equilibrio. El tipo de superficie no afecta significativamente al impulso del bastón sobre el cuerpo.

Investigación

MARCHA NÓRDICA: UNA NUEVA FORMA DE ACTIVIDAD FÍSICA

Una revisión científica confirma que la marcha nórdica favorece la rehabilitación cardiaca, pero revela resultados contradictorios en fisiología y biomecánica. En contra de lo que se había afirmado anteriormente, es posible que la marcha nórdica no reduzca la carga de la articulación de la rodilla.

Investigación

Efecto de los bastones en la mecánica de la marcha de los miembros inferiores

La marcha con bastones permite caminar más rápido con menos tensión en la articulación de la rodilla y fuerzas de reacción del suelo más bajas. Modifica la mecánica de la marcha en función de la técnica de bastones utilizada.

Investigación

FUERZAS DE REACCIÓN DEL SUELO EN MARCHA NÓRDICA Y MARCHA

La marcha nórdica produce un GRF y una velocidad superiores a los de la marcha normal, con un coste metabólico similar al de la carrera, pero sin gran impacto, lo que resulta ideal para estrategias de salud preventiva como la gestión de la osteoporosis.

Investigación

Marcha nórdica: una nueva forma de ejercicio en rehabilitación

La marcha nórdica es una forma segura, natural y eficaz de actividad física que compromete más músculos que la marcha normal. Muestra un gran potencial en la rehabilitación física, especialmente en la recuperación cardiaca temprana tras un infarto de miocardio.

Investigación

Comparación de los efectos de la marcha con y sin bastón nórdico en las extremidades superiores

Un estudio que comparaba la marcha nórdica con la marcha normal descubrió un aumento de la actividad muscular de la parte superior del cuerpo con los bastones, mientras que la activación de las extremidades inferiores permanecía invariable.

Investigación

Efecto de la marcha nórdica sobre la forma física funcional y la presión arterial en mujeres mayores

60 mujeres participaron en un programa de marcha nórdica de 12 semanas con entrenamiento aeróbico. La intensidad se controló mediante un pulsómetro.

Investigación

Efecto de la marcha nórdica en la calidad de vida de personas con sobrepeso y diabetes tipo 2

Nach vier Monaten Nordic Walking verbesserten sich bei den Teilnehmern mit normaler Glukosetoleranz der Schlaf und der BMI, ohne dass ein direkter Zusammenhang zwischen diesen beiden Faktoren bestand.

Investigación

Si la marcha nórdica mejora el control postural y los parámetros de la marcha en mujeres de 65 a 74 años

El estudio destaca los beneficios de la marcha nórdica sobre el equilibrio, el control postural y la marcha en mujeres mayores de 65 años.

Investigación

EFECTO DE LA MARCHA NÓRDICA SOBRE LA FUNCIÓN DEL SISTEMA VENOSO DE LOS MIEMBROS INFERIORES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS DE LA TERCERA EDAD

El estudio examinó el impacto de la marcha nórdica en el bombeo muscular de las extremidades inferiores y el tiempo de llenado de sangre venosa en mujeres de 61,6 años. Se compararon 15 mujeres físicamente activas con 15 sedentarias. Los resultados mostraron una mejor dinámica del flujo sanguíneo en el grupo de marcha nórdica, lo que pone de relieve los beneficios de la actividad física regular.

Investigación

Evaluación de formas seleccionadas de actividad física en personas mayores - un estudio piloto

El estudio explora el impacto de diversas actividades en el envejecimiento, haciendo hincapié en el papel de los avances biomédicos, la gerontología y los factores relacionados con el estilo de vida. Aunque el envejecimiento es inevitable, la investigación destaca que las influencias ambientales y una actitud positiva pueden alargar la vida y mejorar la calidad de vida.

Investigación

La marcha nórdica recreativa y la calidad de vida de las personas de 60-70 años

El estudio comparó a personas sedentarias con otras que practicaban la marcha nórdica tres veces por semana durante seis meses. Los resultados mostraron que la marcha nórdica mejora significativamente la satisfacción vital, el optimismo y el bienestar mental de los adultos mayores, reduciendo la depresión. Debería promoverse como una forma eficaz de mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Investigación

La marcha nórdica mejora las actividades físicas diarias en la EPOC: un ensayo controlado aleatorizado

El estudio examina los efectos fisiológicos de la marcha nórdica en pacientes con EPOC de moderada a grave. Los resultados sugieren que la marcha nórdica proporciona una mayor intensidad de ejercicio que la marcha estándar sin aumentar el esfuerzo percibido. Se necesitan más investigaciones para confirmar sus beneficios antes de integrarla en los programas de rehabilitación.

Investigación

Efectos de la marcha nórdica en comparación con la marcha convencional y el ejercicio de resistencia con bandas sobre la aptitud física en adultos mayores

El estudio demuestra que tanto la marcha nórdica como la marcha convencional benefician a los adultos mayores, pero la marcha nórdica ofrece un aumento adicional de la fuerza muscular. Mejora eficazmente la capacidad aeróbica y la fuerza muscular en poco tiempo.

Investigación

Comparación de los efectos de caminar con y sin bastón nórdico sobre la activación muscular de las extremidades superiores e inferiores

El estudio destaca que la marcha nórdica reduce la tensión articular, mejora la estabilidad y aumenta el consumo de oxígeno en comparación con la caminata regular. Trabaja tanto los músculos del tren superior como del inferior, potencia los beneficios cardiovasculares y permite caminar más rápido sin fatiga adicional. Además, fortalece los músculos y mejora la distribución de la presión en los pies.

Investigación

Formación de instructores de marcha nórdica en Gran Bretaña y Polonia: casos prácticos

Este artículo presenta los sistemas educativos de instructores de marcha nórdica en Polonia y Gran Bretaña. Si bien estos países tienen diferentes niveles de desarrollo socioeconómico, en ambos el porcentaje de practicantes de marcha nórdica ha aumentado significativamente desde que esta actividad se popularizó para mantener la condición física, especialmente entre las personas mayores.

Investigación

Efectos de la marcha nórdica sobre la composición corporal, la fuerza muscular y el perfil lipídico en mujeres mayores

El estudio examinó los efectos de la marcha nórdica en la composición corporal, la fuerza muscular y el perfil lipídico de mujeres mayores durante 12 semanas. Los resultados mostraron que la marcha nórdica mejoró el peso, la fuerza de agarre, el rendimiento al levantarse, la fuerza de flexión de brazos y el colesterol total. Fue más eficaz que la caminata regular para mejorar la fuerza del tren superior.

Investigación

Comparación entre la marcha con bastones y la marcha tradicional para la rehabilitación de la enfermedad arterial periférica

El estudio comparó un programa de rehabilitación de 24 semanas de marcha con bastón con la marcha tradicional en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP). Si bien ambos programas mejoraron la oxigenación tisular, la marcha tradicional produjo un mayor aumento de la resistencia al caminar. No se observaron diferencias significativas en la función física percibida entre los grupos.

Investigación

Análisis comparativo de la marcha nórdica y la marcha normal basado en la eficiencia"

El estudio analizó los beneficios biomecánicos de la Marcha Nórdica en comparación con la marcha normal a la misma velocidad. Los resultados mostraron que la Marcha Nórdica mejora la estabilidad y la eficacia al aumentar el movimiento de la articulación de la cadera, reducir la amplitud de movimiento de la rodilla y el tobillo, disminuir los índices de carga y prolongar el tiempo de contacto con el suelo. Puede beneficiar a las personas con dificultades para caminar.

Investigación

INFLUENCIA DEL ENTRENAMIENTO DE MARCHA NÓRDICA EN LA FUERZA MUSCULAR Y LA ACTIVIDAD ELECTROMIOGRÁFICA DE LA PARTE INFERIOR DEL CUERPO EN MUJERES CON BAJA MASA ÓSEA

El estudio examinó los efectos de 12 semanas de Marcha Nórdica sobre la fuerza muscular y la actividad EMG en mujeres con baja masa ósea. Los resultados mostraron un aumento de la fuerza en la parte inferior del cuerpo, una mayor actividad del glúteo mayor y una reducción de la masa corporal en el grupo de Nordic Walking, mientras que no se observaron cambios significativos en el grupo de control.

Investigación

ANÁLISIS PEDOBAROGRÁFICO DE LA CARGA DEL PIE DURANTE LA MARCHA CON BASTONES DE MARCHA NÓRDICA

El estudio descubrió que la marcha nórdica aumenta la carga del talón ligeramente más que la marcha normal, pero reduce la fuerza del antepié en la fase de apoyo media-tardía. La marcha rápida con bastones acorta el tiempo de contacto con el suelo. Se recomienda un calzado adecuado con una buena amortiguación del talón, especialmente para la marcha nórdica de ritmo rápido.

Investigación

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE MARCHA NÓRDICA SOBRE LOS PARÁMETROS DE LA MARCHA Y LA FORMA FÍSICA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

Las pruebas clínicas confirmaron que la actividad física regular mejora la forma física y los parámetros de la marcha. Sin embargo, el grupo de Nordic Walking mostró resultados superiores tanto en la forma física como en las medidas biomecánicas de la marcha en comparación con la marcha regular.

Investigación

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO DE MARCHA NÓRDICA EN EL PESO CORPORAL DE PERSONAS DE 40-50 AÑOS DE EDAD

El entrenamiento de marcha nórdica redujo significativamente el peso corporal, el IMC y los niveles de colesterol en sangre en el grupo de estudio. Aunque los cambios en la glucemia no fueron estadísticamente significativos, la marcha nórdica es un método eficaz y seguro para la reducción de peso y la prevención de enfermedades metabólicas.